domingo, 8 de junio de 2008

CUANDO EL INTERES ECONOMICO ES MUCHO MAYOR QUE EL HUMANO








El Comercio 08-6-08


Niños de La Oroya nacen con alto nivel de plomo en la sangre
14:17 Los infantes de esa población nacen con valores de plomo por encima de los 6 microgramos por decilitro de sangre a pesar que no debe excederse los 5 en una persona adulta
(EFE).- Las operaciones mineras en La Oroya, una de las ciudades más contaminada de Suramérica, son las responsables de los altos niveles de plomo que tienen en la sangre gran parte de los recién nacidos en esa localidad peruana, afirmaron hoy expertos.
El médico investigador del Movimiento por la Salud de La Oroya (Mosao) Hugo Villa declaró a la agencia Andina que los niños de esa población nacen con valores de plomo por encima de los seis microgramos por decilitro de sangre, a pesar de que esos niveles no deben exceder los cinco microgramos en una persona adulta.
Como consecuencia, el 97% de los niños sufre deficiencias físicas o mentales relacionadas con la contaminación del aire, entre ellas, malformaciones y ceguera.
Villa consideró que existe "falta de compromiso" de la empresa que opera en la zona para ejecutar los proyectos destinados a paliar los efectos causados por la explotación minera en el medio ambiente y en la salud de las personas.
Si bien la explotación minera en La Oroya comenzó en 1922, la contaminación ha alcanzado niveles más altos desde 1997, cuando entró en operación la empresa estadounidense Doe Run, con una emisión diaria de una tonelada de dióxido de azufre, plomo y arsénico, según el Mosao.
El investigador explicó que pese a que entre los compromisos de la empresa estaba el de reducir las emisiones contaminantes, los proyectos para eliminar los efluvios tóxicos, como la construcción de una planta de ácido sulfúrico que ayudaría a reducir significativamente la concentración de gases, se han postergado.
"Si no hay un compromiso por parte de la empresa, este problema va a continuar y seguirá afectando a las próximas generaciones", aseguró Villa, tras recordar que La Oroya fue catalogada por dos años consecutivos por el Instituto Blacksmith de Estados Unidos como una de las diez ciudades más contaminadas del planeta.
Villa señaló, además, que las consecuencias de la contaminación también afectan particularmente a los trabajadores mineros y a los adultos mayores.
"Las personas de la tercera edad son afectadas debido a sus bajas defensas y en los trabajadores también se presentan problemas neurológicos, parálisis de algunos nervios, presión arterial alta, daño a los riñones. El problema es bastante complejo", advirtió.
Asimismo, relató que los problemas causados a los cerca de 35.000 pobladores de La Oroya por la contaminación han aumentado en los últimos años, al tiempo que se ha incrementado la producción minera en la localidad, situada 185 kilómetros al este de Lima.
El 5 de junio pasado, Día del Medio Ambiente, diversas organizaciones internacionales lanzaron la campaña Salvemos La Oroya para informar sobre la situación de esta población, mediante afiches, octavillas y una página web que alberga tres cortometrajes que retratan el problema desde distintas ópticas.
El accionista mayoritario de Renco Group, propietario de la compañía Doe Run, Ira Renenrt, ha sido calificado por la Agencia Estadounidense de Protección Ambiental como "el contaminador más grande de la nación".
Comentario al artículo:

Es difícil entender lo que puedan estar esperando las autoridades responsables para actuar inmediatamente, tema que también compete a los políticos y empresarios del rublo, que pasa?
No se escuchan cometarios o es que el hecho de estar asesinando a gente humilde no es importante y priman mas los bolsillos repletos y las personas sin alma y corazón?

viernes, 30 de mayo de 2008

PERU : VIOLACIONES & INCESTOS







Perú 21 jueves 29 de mayo 2008-05-29


Llaman a declarar a seis por crimen de niña sudafricana
Resultados de las huellas dactilares y del ADN estarán listos la próxima semana. Especialista señala que, de acuerdo con la ley, el asesino recibiría cadena perpetua.
Hasta el momento son seis los hombres que han sido citados por la Policía para esclarecer el asesinato de la menor sudafricana Alenda O.C., que el último lunes fue encontrada muerta en su departamento de la avenida Benavides 449, en Miraflores.
A las dos personas interrogadas el martes por la Policía de Homicidios -el empleado de limpieza Efraín Cayo Cangre y el vigilante Manuel Pío Moya- se suman ahora cuatro residentes del mismo edificio donde vivían la menor y su madre, Mary Ann Niniza Cockman.
Dos de ellos son el hijo y el hermano de una vecina que vive en el piso superior del departamento de la niña, a cuya vivienda solía acudir la pequeña para jugar y pasar el rato. Ambos rindieron ayer su manifestación y aseguraron que no habían escuchado nada.
Otros dos serán interrogados hoy. Se trata de dos jóvenes que residen en el primer y tercer piso. Uno de ellos consumiría drogas.
En tanto, el Instituto de Medicina Legal (IML) anunció ayer que en un lapso de cinco a siete días se tendrán los resultados de las pericias a las huellas dactilares y al ADN recogidos en el escenario del crimen y en el cuerpo de la menor.
"El material que se obtenga del estudio biológico será analizado y comparado con el perfil genético de las personas que vienen siendo investigadas por la PNP", reveló Luis Bromley, director del IML.De otro lado, la hipótesis sobre un ajuste de cuentas del narcotráfico (Mary Ann Niniza Cockman, madre de la víctima, purgó condena por 'burrier') va siendo descartada.
La menor fue enterrada ayer en el Cementerio Británico del Callao, en medio de las escenas de dolor de su madre. Se supo que el padre de Alenda reside en Sudáfrica y que, en junio, toda la familia se iba a reunir en ese país para iniciar una nueva vida.
CADENA PERPETUA. El penalista Mario Amoretti señaló a Perú.21 que el responsable de la muerte de la pequeña recibiría la máxima sanción estipulada por las leyes peruanas: cadena perpetua.
Recordó que violar a un menor de 10 años es sancionado con prisión de por vida. Igual pena se aplica si el ultraje sexual tiene como resultado la muerte de la víctima. El especialista también indicó que en casos de violación no hay beneficios penitenciarios.
Por su parte, María Teresa Mosquera, coordinadora general de Acción por los Niños, hizo un llamado a los municipios para que construyan centros especiales donde los padres puedan dejar a sus hijos.
Además, en el Congreso se volvió a pedir la aplicación de la castración química para los violadores de niños.
El simple hecho de saber sobre este tipo de horrorosas acciones en una época como la actual, mayoritaria mente realizadas por individuos de escaza o nula educación pero también y en proporciones alarmantes de personas en nuestro medio de clase A, B y C es no entendible pero la gran verdad es que pasa más que antes (posiblemente por la mayor cobertura y lógicamente por que el escándalo y dolor ajeno consigue ventas de la audiencia y público en general) y definitivamente deben aplicarse medidas que tiendan a evitar estas situaciones , siendo el único camino el de la eliminación del sujeto lo que creo que no habría ni siquiera que discutirse , al menos para los que somos padres y entendemos este dolor। Para ese grupo que esté en desacuerdo pido a Dios que nunca tengan que pasar por una experiencia directa de este tipo de dolor por el involucrado(a) directamente como los demás familiares.

domingo, 4 de mayo de 2008

¿Que fue del juramento de HIPOCRATES?








El comercio 04 de mayo 2008
Médicos de Essalud anuncian un paro de 24 horas para el 13 de mayo
22:17 Santiago Vinces, de la Asociación Médica de Essalud, considera que todavía existe dispendio de recursos
En protesta por la mala gestión institucional, médicos de Essalud realizarán un paro de 24 horas el 13 de mayo. Santiago Vinces, de la Asociación Médica de Essalud, indicó a la emisora RPP que los 180 delegados, que representan a unos 8 mil médicos en todo el país, consideran que los esfuerzos hechos hasta hoy no son suficientes y que más bien hay dispendio de recursos.
Vinces admitió que se mantiene una mesa de negociaciones con los directivos de la institución, con quienes no solo se trata el pliego de reclamos sino también las condiciones en que se viene trabajando en Essalud.
Por su parte, el jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia Ejecutiva de Essalud, Félix Ortega, se mostró sorprendido por esta medida y aseguró que el próximo martes continuará el diálogo con los trabajadores.
Aseguró que las autoridades de Essalud se han preocupado en invertir en la compra de equipos médicos y la construcción de hospitales।

Una de las pocas profesiones por no decir la única que nunca debería tomar el camino de la huelga es esta. Para lo que se deberían buscar y agotar otros caminos, en caso de no encontrarlos, señores médicos pasen al sector privado pero no lastimen a la sociedad y dentro de ella a la más necesitada ya que esto es mercadear sus beneficios con el sufrimiento y muerte en muchos casos de las personas que menos recursos tienen y esto es un peso muy grande para tenerlo presente cada vez que cobren su cheque, claro está si es que tienen escrúpulos.

sábado, 3 de mayo de 2008

¿SERA VERDAD?










El Comercio 01 de mayo 2008
Hasta S/. 105 mil pagarán empresas que usen niños
12:36 Director de Protección del Menor del Ministerio de Trabajo dijo que en tres años se logró que casi 2.200 menores de distintos lugares del país y dejen de laborar
Las empresas que empleen a niños menores de 14 años podrían recibir como sanción multas que van de 5 a 30 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), recordó hoy el director de protección del menor, la seguridad y la salud del Ministerio de Trabajo Guillermo Fustamante.
El funcionario del Ministerio de Trabajo recordó que 75 empresas de diferentes rubros de Lima Metropolitana, de un total de 917 inspeccionadas en materia de trabajo infantil, fueron sancionadas el año pasado por realizar este tipo de actividades y son materia de investigación.
Fustamante indicó que gracias a la labor del Estado y diversas organizaciones sociales de lucha para erradicar el trabajo infantil, en los últimos tres años se logró que cerca de 2 mil 200 menores de trece años, de distintos lugares del país, dejen de laborar y gocen de los beneficios de la niñez.
No obstante, señaló que "aún queda mucho por trabajar para revertir la realidad", pues "según las proyecciones de la Encuesta Nacional de Hogares, realizada por el INEI en 2006, la cifra total de niños menores de 14 años que trabaja en nuestro país superaría los 2 millones 260 mil"।



La pregunta del millón es : ¿Se aplicara realmente esta Ley o ganara la COIMA o mejor dicho habrá mayor ingreso para todos los coimeros?


jueves, 1 de mayo de 2008

IDOLOS DEL MAL





Expreso 01 de mayo del 2008
Cristian acepta que golpeó a su madre

La argentina Valeria Liberman no mentía cuando dijo que su marido Cristian Castro era una persona violenta. Según informa el portal Esmas.com el mismo cantante mexicano confirmó que, en efecto, fueron cinco ocasiones las que golpeó a su madre, Verónica Castro.
De acuerdo con la información de Gustavo Adolfo Infante, en el programa Reporte 98.5 FM de la Ciudad de México, el intérprete tiene un oscuro pasado, ya que arremetió contra su propia madre.
Pero eso no es todo, Valeria también acusó a Cristian de agredir a su suegra y de cometer abusos en contra de su pequeña Simone, aunque no se ha aclarado qué tipo de abuso.
Fue en la audiencia del divorcio donde se determinó que el cantante deberá acudir a dos programas de apoyo, uno de carácter familiar y el otro para aprender a controlar su ira।
Muchos ídolos tienen pies de barro y lo lamentable es que en las sociedades las áreas encargadas de controlar que estos individuos no sigan siendo un mal ejemplo, no lo hacen por cuestiones de dinero y este tipo de situaciones va cada día afectando el comportamiento de sus seguidores y consecuentemente de las nuevas generaciones al pensar que cosas así son normales

viernes, 14 de marzo de 2008

EL PELIGRO DE LA FALTA DE RESPONSABILIDAD





La República 16 de febrero 2008

Escaso control policial a menores que viajan
El 15% de menores afirmó que fue contactado por desconocidos.
La encuesta "Opinando en Grande" realizada por la ONG Acción por los Niños –para conocer los riesgos a los que se encuentran expuestos los niños, niñas y adolescentes de las mafias de trata de personas– reveló que al 74.5% de los chicos que salieron en viajes interprovinciales no se les pidió ningún tipo de documentos personales.
Esto demostraría el escaso control policial para la verificación de la documentación de los menores (DNI y/o partida de nacimiento) durante los viajes.
Personas desconocidas
Con respecto al contacto con personas desconocidas, identificado como un factor de riesgo para la trata de personas, el 15% de los menores de edad indicó que ha tenido contacto con una persona extraña o desconocida y que la forma de contactarse con ésta fue en la calle (46.8%) y a través de la internet (35.5%).
Se entrevistaron a 414 jóvenes de 31 distritos de Lima y Callao.
Sin lugar a dudas este informe es sumamente preocupante primero por el libre movimiento que pueden tener los menores y segundo por el hecho de demostrar un porcentaje bastante alto de contactos con desconocidos. Situación que a estas alturas no debería ser de esta manera. Lo que nos llevan a formularnos varias preguntas:
1) ¿Qué pasa en los colegios, no se está orientando debidamente a los niños?
2) ¿Qué pasa en los hogares, tampoco se está dando la debida importancia a este tipo de orientación?
3) ¿Qué pasa con la PNP, si su función supuestamente es velar por la ciudadanía y como padres que deben ser, saben que los niños requieren un cuidado especial, porque no ejercen su función profesional?
4) ¿Qué pasa con las empresas en general que permiten el ingreso a sus actividades, de menores sin verificar su vínculo con personas mayores que las acompañen?
Será difícil entender que el éxito de una sociedad depende del desarrollo de su pasado.

sábado, 16 de febrero de 2008

Recuperan a hombres violentos





La República 15 de febrero 2008


GANANDO TODOS


Ministra inauguró sede de atención a personas agresivas en San Martín de Porres. Los felicitó por su asistencia voluntaria.
Presente. Ministra Pinilla en el primer centro que trata a personas violentas.
Para los 41 hombres que asisten voluntariamente al Centro de Atención Integral Frente a la Violencia Familiar (CAI), la frase "más te pego, más te quiero" ya terminó. Este grupo ha logrado superar las actitudes violentas contra sus parejas. "Los hijos ven a sus padres golpear a sus madres y esto genera un patrón de conducta y lo repiten cuando crecen con sus esposas", explicó la ministra Susana Pinilla.
Este programa forma parte de las nuevas estrategias que desarrolla el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), en el distrito de San Martín de Porres, para enfrentar la creciente violencia familiar y sexual.
EXISTEN CASOS REALES
Raúl F. le pegaba a su esposa Cecilia por celos. Desde hace tres años están casados y debido a su inseguridad personal la maltrataba física y psicológicamente. "Trabajo entregando correspondencia y por casualidad pasé por el local del CAI. Gracias a sus profesionales he podido superar mi inseguridad y mi conducta ha mejorado", dice.
Otro voluntario es el señor Juan Arteaga. Lleva 34 años de casado y durante todo este tiempo golpeaba a su mujer. "Los psicólogos me han ayudado a controlar mi violencia", afirma, arrepentido.
El tratamiento se realiza a través de sesiones psicoterapéuticas semanales, en las cuales se desarrollan técnicas como el control de la ira, entrenamiento en técnicas de relajación, afrontamiento de la ansiedad, habilidad para la resolución de problemas, control de las emociones, reestructuración de sentimientos negativos y habilidades sociales y autoestima.
"Esas son valiosas herramientas para que las parejas se restituyan", explicó la ministra Pinilla.
TRATAMIENTO EN GRUPO
Cabe señalar que este proceso de rehabilitación también incluye a la víctima. Por lo que a partir de la tercera sesión y luego de realizar las visitas de monitoreo al hogar del paciente, la familia participa en la terapia en un trabajo grupal.
CLAVES
Ubicación। La sede del CAI está ubicado en la cuadra 36 de la Av. Lima, en San Martín de Porres. La atención es totalmente gratuita y está a cargo de un equipo de profesionales del Ministerio de la Mujer.Tips. Para controlarse en momentos tensos, los psicólogos recomiendan respirar con tranquilidad, varias veces, para ordenar las ideas antes de hablar. Y, sobre todo, ser tolerantes para no llegar a la agresión.


Realmente agrada ver la búsqueda de cambios de comportamientos por parte del Gobierno y entidades privadas, sobre todo en sociedades como las nuestras donde el abuso de una de las partes en cosa diaria y no me refiero específicamente a la parte física sino también y en especial a la psicológica, situación que permitirá definitivamente conseguir los cambios necesarios encaminados a afrontar los valores tan necesarios en cualquier sociedad.

martes, 8 de enero de 2008

Nuestros derechos Mundiales



No podía comenzar este blog sin recordar la Declaración Universal de Derechos Humanos, con los que se comprometieron todos los integrantes de la ONU como ideal común y por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, con medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, el mismo que lastimosamente y por esas cosas curiosas de la vida donde menos se respecta es en los países periféricos o pobres, real termino, como tampoco en la relación de los Países ya que de una u otra manera siempre se busca la ventaja el más fuerte.
Como dato curioso el artículo 30 , me hizo meditar sobre hechos pasados y actuales como tambien ver con preocupacion que mi querido Peru, esta a la cola y que no hay inventos ya que todo escrito esta.

Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2
1.Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
2.Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 9
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11
1.Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
2.Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Artículo 13
1.Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2.Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Artículo 14
1.En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
2.Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15
1.Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2.A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
Artículo 16
1.Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2.Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3.La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Artículo 17
1.Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de Creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Artículo 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 20
1.Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21
1.Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2.Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
3.La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 23
1.Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2.Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3.Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4.Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Artículo 24
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 25
1.Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2.La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
Artículo 26
1.Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2.La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3.Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Artículo 27
1.Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 28
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29
1.Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2.En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3.Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.